On Creating Spaces of Unlearning

by Adriana Cancar

Recently I was part of a quite special Summer School and when I look back at it, I especially remember the feeling of trust – trusting each other to listen, to understand as far as possible, to comprehend, to speak, to respond, to feel with each other, to sit in silence together.

Broadly framed by concepts, theories and debates of and around ‘decolonization’ and ‘development critique’ the Summer School was attempting to confront and question hegemonic narratives and naming the most problematic aspects of growth and development imperatives and promises.

Continue reading “On Creating Spaces of Unlearning”

Unpaid labour in the academy: the limits of neoliberal inclusion

published anonymously

After discussing the contents of this post, we agreed with the author that they would remain anonymous. Whilst we feel the issues being raised are of importance to elucidating the nature of the challenges with ‘decolonisation’ agendas, well-meaning as they may be, there is a danger that airing views so frankly puts the author in conflict with their colleagues and employers. We agreed that it was important to share these concerns, but that it was also in the interests of the author to remain anonymous.

Higher Education the world over runs on fumes and the goodwill of people committed to expanding horizons, whether their own or those of their students and contemporaries. The number of superstar academics who are cherry-picked by the Harvards or the Oxfords on salaries to match are vanishingly small. Instead we get too-high percentages of precariously employed colleagues working across teaching, research and professional services, many of whom work to prop up a customer-oriented, neoliberal higher education system that may not offer security, but still feels like the best chance to do work that may, in one way or another, be part of helping the world to save it from itself. Continue reading “Unpaid labour in the academy: the limits of neoliberal inclusion”

[COVID-19 Pandemic: Worlds Stories from the Margins] Caring for earth in times of COVID-19

…from my place in and beyond Extinction Rebellion Netherlands

by Fleur Zantvoort

The past months I’ve spent so much time, too much time, sitting inside, looking outside. What the pandemic is leaving me with is a sense of deep discrepancy. I just haven’t been able to match up the view from my window with what I know reality to be in my head. As if my eyes were deceiving me.

Continue reading “[COVID-19 Pandemic: Worlds Stories from the Margins] Caring for earth in times of COVID-19”

Feminist Letters Crossing Borders – Cartas feministas atravessando fronteiras

by Gabriela Monteiro and Ruth Steuerwald

Brasília, February 9th, 2020

Hi, my dearest German girl!

How I miss you. Here in Brazil, carnival is approaching and people are getting more agitated every day. Last week, I was in Salvador and the Blackest city outside Africa is still pulsating. The Iemanjá celebration[1] was happening on 02/02, a celebration that always touches me a lot. It’s also a festival which is full of problems and contradictions, with the presence of white tourists and photographers consuming what is sacred for Black people. Everything is very difficult, but as capoeira teaches us, we need to gingar[2] – and we can’t forget who is the real owner of the party. Never forget who we are.

Continue reading “Feminist Letters Crossing Borders – Cartas feministas atravessando fronteiras”

[COVID-19 Pandemic: Worlds Stories from the Margins] Mi Vida

by Daimys E. García

Mi Vida,

Writing does not come easily to me; writing during this time has been especially excruciating. A close friend once described me and my process as a ‘mortar and pestle.’ A grinding effort that may produce beautiful results, but does so only through a series of meticulous, painful, relentless breakings apart. ‘It would be easier,’ he explained, ‘if you just channeled a food processor instead—dump all the ingredients and out it comes: same results, a lot less suffering.’ At first defensive and annoyed by the description, I now hold a deep tenderness for it. The way of the food processor removes all of the knowledge-building. This labored process I learned in the kitchen with my grandmother who still, at 90 years old, uses a mortar and pestle to grind garlic. Through it, she taught me how to feel food, taught me how to smell for readiness, taught me patience and rhythm through pain. I think of how her grandmother taught her how to tolerate that pain for the knowledge it brings, and I take comfort in that ancestry.

And so… I write to you bleeding: this labor an expression of pain and tenderness.

Continue reading “[COVID-19 Pandemic: Worlds Stories from the Margins] Mi Vida”

[COVID-19 Pandemic: Worlds Stories from the Margins] Our Bodies are not Machines: From Crisis to Collective Healing

by Paulina Trejo Mendez

I googled the word crisis looking for a definition, here are the first three that appeared.

The first one: a time of intense difficulty or danger.

The second one: a time when an important decision must be made.

The third one: The turning point of a disease when an important change takes place, indicating either recovery or death.

I write this from the comfort of my own home, in a world that tries to overcome a health crisis to go back… outside, to visit friends, family and be able to connect with others, to grieve collectively, to feel a hug. I write from the safety of my home, a privilege I enjoy because I could stay inside, and quarantine, not everyone was able to do that where I come from, in Mexico. Their realities would not allow it, and even when some can stay at home, home is not a safe place to be in for everyone. Violence can be deadly for women and girls confined with their abusers.

Continue reading “[COVID-19 Pandemic: Worlds Stories from the Margins] Our Bodies are not Machines: From Crisis to Collective Healing”

Coronavirus y la necesaria superación del capitalismo

Ana Agostino

La llegada del Coronavirus a Uruguay ha puesto a la población en alerta y transformado la cotidianeidad. El llamado a quedarse en casa no puede ser respondido de la misma manera por todas las personas, tanto por la actividad que desempeñan como por las posibilidades reales de hacer frente a situaciones extremas en un marco en el que por el momento no se han puesto en práctica suficientes medidas de protección social. Pero lo real es que en línea con lo ocurrido en otros países afectados, ya sea voluntariamente, por medidas sugeridas por las autoridades o incluso medidas impuestas (con mayor o menor marco democrático), los cambios en la vida cotidiana han sido radicales.

Estos cambios en la conducta responden a que la población percibe que hay un peligro inminente. El virus está en circulación y la posibilidad de que las personas enfermen, o en casos graves mueran, es una realidad. Se trata de un hecho concreto que impacta sobre sus vidas, directamente, o a través de la sobre-exigencia que la epidemia deposita sobre el sistema de salud compartido por la población. No es un problema personal. Es un problema colectivo, de la humanidad. Hay causas (no del todo claras) y hay consecuencias. Y las consecuencias son visibles. Contener y trasformar la situación exige políticas públicas, sistemas que respondan de manera equitativa, y una sociedad informada y actuando.

Por lo menos desde la década del 70, cuando se organizó la primera conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, la humanidad cuenta con la información necesaria y los datos disponibles que establecen con absoluta claridad que el modelo dominante de producción y consumo, al igual que el Coronavirus, enferma y mata, además de destruir la naturaleza y los diversos ecosistemas, poniendo en riesgo no solo la vida de las presentes sino de las futuras generaciones. Desde hace 50 años la respuesta universal ha sido mantener el mismo modelo, maquillándolo con declaraciones y términos que se van poniendo de moda como estrategia negacionista para seguir alabando al crecimiento económico como condición indispensable para el bienestar de la humanidad. Anualmente se organizan múltiples conferencias y se ponen en marcha programas para que la producción y el consumo sean “sustentables”, se propone que la economía sea “verde”, que la industria y la tecnología desarrollen prácticas “resilientes”, y la lista podría seguir citando palabras que ayudan a maquillar la continuidad de un modelo destructivo, injusto, discriminatorio, excluyente y que fundamentalmente pone en riesgo la continuidad de la Vida, en sus múltiples manifestaciones.

Mientras el Coronavirus se multiplica exponencialmente y a diario conocemos el número de víctimas, el capitalismo ha producido sociedades de desiguales donde millones mueren a diario por múltiples causas: hambre, enfermedades prevenibles, violencia, contaminación ambiental, destrucción de ecosistemas, etc. Pero además, el capitalismo ha generado como fenómeno central el individualismo, que determina la total indiferencia frente al sufrimiento de “los y las otras”, sumado a la centralidad del consumo casi como forma de la existencia. En las últimas décadas se han escrito infinidad de libros y artículos, se han organizado innumerables cursos a nivel universitario y popular, se crearon redes en el mundo entero promoviendo estilos de vida que no solo ponen en cuestión el modelo capitalista sino que, y fundamentalmente, convocan a reconocer que existen otras formas de ser y de habitar en nuestro planeta común. Los movimientos feministas y ecologistas, así como los de economías solidarias/comunitarias, vienen planteando de manera sistemática la necesaria consideración del cuidado, la reciprocidad y la superación del extractivismo en relación con la naturaleza como procesos centrales para alcanzar sociedades verdaderamente sustentables, igualitarias y justas.

Cuando la pandemia haya pasado y todas las personas reconozcamos que vivimos en un mundo otro (en el que miles ya no estarán, no sólo las víctimas directas de la pandemia, sino quienes no fueron atendidos por otras enfermedades por sistemas públicos de salud inexistentes o débiles que colapsaron frente a la crisis, millones que habrán perdido su sustento y no contaron con sistemas de protección que garantizaran su derecho a la vida y al bienestar, indicadores socioeconómicos y ambientales deprimidos y sin los recursos para revertirlos) los modos de ser en el mundo y las políticas públicas que los habiliten jugarán un rol central en la prevención de nuevas crisis. Por eso importa, ahora, poner sobre la mesa conocimientos, visiones y prácticas que plantean que el virus no es la anomalía o el monstruo, sino que revela la monstruosidad del modelo dominante.

En ese mundo otro, el cuidado deberá ser más importante que la lógica de la ganancia, poniendo en el centro la Vida y no el dinero. El cuidado es una función intrínseca de “lo social”, que históricamente se ha asociado a lo femenino y que en ocasiones puede convertirse en una carga vinculada a los mandatos de género, devaluarse y hacerse invisible en su contribución y relevancia. Es importante incorporar una nueva visión vinculada a la ética del cuidado, que abre la posibilidad de tener la esperanza de un mundo mejor, un mundo en el que la dimensión comunitaria se vuelva central, donde el cuidado es la base para las conexiones, no solo entre los seres humanos sino también a nivel comunitario y con la naturaleza. El cuidado permite contribuir a medios de vida más sostenibles, en la medida en que satisfacer las necesidades no está exclusivamente vinculado a los mercados (y al crecimiento económico) sino, y principalmente, a la reciprocidad y a la solidaridad. El Estado no es ajeno a estos procesos, sino que muy por el contrario, juega un rol central en garantizar su concreción para el conjunto de la población, tomando distancia de la lógica neoliberal que responsabiliza a cada persona de su vida y la de su familia en abierta oposición a la realidad ontológica que nos define como seres humanos, es decir nuestro carácter relacional y comunitario. La actual pandemia del Coronavirus es también un excelente ejemplo de la imposibilidad de soluciones individuales, evidenciando que la única salida de la crisis es cuidando y cuidándonos, que cada persona que necesita atención está imbricada con su entorno más inmediato, con la comunidad y con el conjunto de la ciudadanía, y que el Estado tiene el rol fundamental de proveer los recursos y distribuirlos con un criterio de justicia e igualdad social.

Pero el cuidado va mucho más allá de nosotras, las personas. El modelo de producción capitalista asume que la naturaleza no es más que la fuente de recursos para satisfacer necesidades supuestamente infinitas, y que por lo tanto la oferta de bienes y servicios debe ser ilimitada a efectos de garantizar crecimiento económico permanente que genere puestos de trabajo, consumo, explotación de la naturaleza, nuevos productos, nuevas fuentes de trabajo, consumo, y sobre todo ganancia permanente, la que invertida en mercados especulativos permite el enriquecimiento sin responsabilidad social y sin ofrecer ningún tipo de beneficios o asistencia a la mayoría de la población que con suerte hace uso de alguna de esas fuentes de trabajo, consume, ese consumo sigue dependiendo de la explotación de la naturaleza y sigue contribuyendo al enriquecimiento del famoso 1% que concentra el 44% de la riqueza mundial. Esta es la monstruosidad del sistema, que depreda ríos, especies, plantas, suelos, animales; que crea estratos y clases condenando a amplios sectores de población a situaciones de explotación por su condición de sexo, género, orientación sexual, clase, capacidad, lugar, edad, etnicidad; que pone en riesgo la propia continuidad de la vida sin ofrecer bienestar ni cuidado; y que favorece la emergencia de enfermedades que un día nos hacen dar cuenta que todos los bienes acumulados no sirven ni siquiera para empezar a responder al desafío.

Desde una perspectiva feminista y de la ética del cuidado es posible afirmar que la visión dominante de la naturaleza en el capitalismo no reconoce su valor intrínseco y su interrelación con la diversidad de la Vida, sino que la posiciona meramente como proveedora para los seres humanos, y ello es lo que ha justificado los usos no sustentables y la sobre explotación, con las consecuencias conocidas en términos de cambio climático, contaminación y otros. El reto es precisamente reconocer la interdependencia, los necesarios límites en su uso, la existencia de necesidades propias de la naturaleza que requiere respeto de ciclos, protección, cuidados y manejos adecuados, reposición y restauración de determinados procesos. La lógica extractivista que guía la explotación de la naturaleza es la opuesta a la lógica del cuidado, y al igual que ocurre con las personas y las sociedades, no solo daña al sujeto de esas acciones de explotación (en este caso la naturaleza) sino al sistema interdependiente en su conjunto. Los relatos que llegan de diversas partes del mundo respecto a cielos que vuelven a ser azules, mejoras en la calidad de las aguas y del aire como resultado de la disminución de la actividad económica, son indicios de que cambios en el modo de producción impactan muy rápidamente en la naturaleza.

Estos cambios, sin embargo, y como vimos al principio, responden a la emergencia y en gran medida al miedo. Los cambios de largo plazo requieren una nueva mirada sobre el sentido de la Vida y el bienestar. De la centralidad de lo económico a la centralidad de la Vida. De la autoidentificación como consumidores/as a ciudadanos/as. De nacionales de un país a habitantes de un planeta compartido. De receptores de políticas públicas a co-hacedores de una realidad que celebra la diversidad y se nutre de conocimientos y saberes plurales. Habrá quien plantee que se trata de una mirada romántica. Pero en el cuidado recíproco en el marco de estados que garanticen políticas igualitarias y de protección social, con programas que permitan superar desigualdades y discriminaciones, y con prácticas productivas que reconozcan y respeten la interdependencia con la naturaleza nos jugamos la superación de esta crisis hoy y hacia adelante.

[COVID-19] Coronavirus and the much needed overcoming of capitalism

by Ana Agostino

Read in Spanish

The arrival of the Coronavirus in Uruguay has put the population on alert and transformed daily life. The call to stay at home cannot be answered in the same way by all people, considering the activities they carry out but also because not everyone has the real possibility of confronting extreme situations given that the necessary social protection measures have not yet been put in place. What is clear is that, in line with what happened in other affected countries, either voluntarily, by measures suggested by the authorities or imposed by (more or less democratic) measures, the changes in daily life have been radical.

Continue reading “[COVID-19] Coronavirus and the much needed overcoming of capitalism”